Mate de Madera:
Los hay de algarrobo torneado, palo santo, quebracho, roble. Se tiñen, tallan, y adornan de diversas formas. Según el tipo de madera, cada mate adquiere un sabor distintivo.
Los más importante es que sean de maderas duras o semi duras y no muy aromáticas , que invadan de manera agresiva el sabor de los mates.
¿Cuáles son las mas utilizadas? El algarrobo torneado, naranjo, cinamomo, cocobolo, palo de rosa (principalmente en Brasil, deja un aroma a rosas, limón y mandarina), quebracho y roble.
Mate de Vidrio/cerámica:
Pueden estar forrados con cuero, su ventaja principal es que tanto el vidrio como la cerámica no absorben el sabor de la yerba y son fáciles limpiar.
Hay que estar atentos a cambios bruscos de temperatura para evitar que no se quiebre en el momento de prepararlo y después al limpiarlo.
Mate de Alpaca:
Para los que gustan lucirse con sus mates, los de plata y/o alpaca son los indicados. Están realizados a partir de calabazas seleccionadas.
Luego de teñidas, el artesano realiza y agrega el trabajo de ornamentación de metal. Los mates de plata maciza llevan una técnica que implica diseñar y dibujar, fundir el metal, laminarlo, forjarlo para darle la forma y luego darle distintos tipos de acabado